Este libro podría haber sido escrito por un robot. Pero no lo ha sido. Somos la última generación que es más inteligente que sus máquinas. Algún día la Inteligencia Artificial (IA) superará a la humana y las personas se acabarán “fusionando” con los robots.
Por el momento hay robots, como los que transitan por “No soy un robot”, que hacen mejor el trabajo que los humanos. Pero, ¿y si no se cumplen las leyes de Isaac Asimov y las máquinas hacen daño a un ser humano?, o ¿y si nos rebelamos contra nuestras propias creaciones?, o ¿y si los humanos tergiversamos el objetivo para el que los robots fueron creados? También los humanos podemos sucumbir a las nuevas tecnologías y acabar viviendo en un mundo paralelo, el que nos ofrece la realidad virtual, como escapatoria de la soledad.
Mónica Uriel ha explorado algunos conflictos y consecuencias de la IA en estos relatos, cada uno de ellos dedicado a una nueva tecnología. Por ellos pasan robots que son muñecas, abogados, cuidadores de ancianos, políticos, carros de la compra, sacerdotes, trabajadores de matadero, prostitutas, coches autónomos, y también tecnologías aplicadas a la búsqueda de pareja o al descubrimiento de la infidelidad, así como impresoras 3D utilizadas con fines perversos y hologramas que cubren el hueco de los ausentes.
AUTORA
Mónica Uriel
Mónica Uriel (Madrid, 1970). Periodista, licenciada en periodismo por la Universidad Complutense, ha sido corresponsal en Italia y Cuba, y en la actualidad ejerce la profesión en España. Ha realizado y producido el documental Barcellona ferita aperta(2015), sobre los bombardeos italianos contra Barcelona durante la Guerra Civil española. Fruto de su exploración de posibles conflictos entre las nuevas tecnologías y las personas surge No soy un robot,su primer libro de relatos que ella misma ha ilustrado, rescatando su afición por el dibujo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.