Me gusta pensar que sobran razones para que se publique “El recital de los sentimientos”, por ser este libro una colección de poemas en prosa que expone con precisión una devoción profunda hacia los sentimientos que están íntimamente ligados al amor y el desamor en todas sus facetas.
Es un poemario que está conformado por 25 títulos, tales como “Es amor”, “Mi pecado” o “Ella me amó más que yo a ella”.
El estilo es de poesía en prosa, casi narrativa pero obedeciendo más a la historia de un sentimiento que a un hecho en concreto. Podría compararse al estilo de las cartas de amor, pero adhiriéndole un lirismo intenso y bien argumentado que sin lugar a dudas le transmite al lector la intimidad de los sentimientos.
Si bien hay algunos poemas que escapan al tema central, la gran mayoría obedece a una devoción profunda hacia los sentimientos que están ligados amor y el desamor.
El resultado es un poemario rico en vocabulario y figuras literarias, y al mismo tiempo fácil de interpretar. Además, al exponer temas cotidianos logra un vínculo personal con el lector.
Autor
Mi nombre es Briam Segura…Tengo 30 años. Soy de Palmira, Colombia, pero en estos momentos vivo en Ecuador.
Empecé a escribir poesía cuando tenía quince años, pero hace apenas cuatro años que me dediqué a tiempo completo a escribir cuentos, novelas, poesía…
Respecto de las profesiones que llevan a una persona a decantarse por el mundo de la literatura, no tengo ninguna, pero sí un gran conocimiento en el campo de las ciencias sociales y el comportamiento humano gracias a una amplia investigación de estas ciencias y sus ramas; este conocimiento es el que impulsa el estilo de mi literatura, profundo y emocional.
También cuento con varios perfiles en algunas redes sociales, como Facebook, Instagram, YouTube y otras comunidades para escritores donde comparto una pequeña parte de mi trabajo.
Proyectos literarios
La única esperanza: Es un relato que mezcla la ficción y el realismo. Está ambientado en “Amaime”, un pueblo del Valle del Cauca, Colombia. El argumento se desarrolla cuando el protagonista, Francisco Cano Díaz, despierta un viernes de noviembre sin darse cuenta de que todas las personas han desaparecido de forma misteriosa. Poco a poco él se va dando cuenta, y aunque nunca acepta aquella realidad, se resigna y empieza a sobrevivir, pero la soledad, el silencio y otros males psicológicos empiezan a golpearlo de manera tan fuerte que al final toma una decisión. ¿Cuál será aquella decisión?
¿Vendedor, o Comprador?: Es un relato corto. El argumento nace de una conversación entre la “energía creadora” y la “vida” por crear, todavía en forma de átomo. No hay un ambiente claro, pues el peso de la trama se centra en la conversación, ya que mediante ella se pretende explicar por qué una persona es lo que es, por qué está donde está y por qué hace lo que hace; todo ello a partir de la exposición de dos conductas primarias que nos rigen en este sistema político y económico; “vender y comprar”. El resultado final es un relato de ficción con notas de ensayo literario, que si bien no usa un ambiente definido, sí es profundo y consigue la reflexión y la autocrítica del lector.
Uno nunca se cansa de hacer lo mismo: Es una colección que está dividida en 6 tomos; “Alma de cristal”, “Lazos con espinas”, “Las prisiones”, “Fantasías materiales”, “Genuinos cautiverios” y “Nada permanecerá oculto”. Cada pequeño tomo cuenta con 10 relatos, los cuales se centran en la exposición de todas las obsesiones del ser humano, como el amor, el trabajo, el éxito, las drogas, el poder, la belleza…También abunda la opinión política, y la crítica a los efectos que causan aquellas obsesiones en las conductas sociales.
Hablar con el corazón y escribir con el alma: Es un libro de poemas en versos rimados. Cuenta con 30 poemas, los cuales siguen una estética ordenada que siempre cuenta una historia.
Bohemia y nostalgia de mi alma: Es un libro de poemas en versos rimados. Cuenta con 30 poemas que están enfocados principalmente en el sentimiento del amor y desamor, exaltando siempre la nostalgia.
LAS RECOMPENSAS
+ E-Book
+ Nombre del mecenas en las páginas de cortesía
+ Libro físico
+ Foto firmada por el autor
QUIÉNES SOMOS
Ediciones El Drago pretende situar al lector y al autor en el centro del proceso editorial. Para ello nos servimos del sistema de financiación colectiva o crowdfunding, que nos permite apostar por los escritores en los que creemos.
A QUÉ DESTINAREMOS LAS APORTACIONES
Los fondos obtenidos de vuestras aportaciones serán destinados a cubrir todos los gastos asociados al proceso de edición: corrección, edición, diseño, maquetación, impresión, y difusión en prensa y redes sociales, así como la posterior distribución del libro.
CALENDARIO PREVISTO
Los libros y las recompensas estarán disponibles a partir de la última semana de diciembre.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.