Una venganza forjada desde más allá de la muerte (El encuentro); un artista que se descubre a sí mismo y es el momento de rebelarse (El músico); un anciano esclavo que vivió en la sumisión y una inesperada aparición en sus últimos días le revela los caminos de la dignidad (El viejo); una cruel sentencia que se cobra la vida de su hijo, lleva a una apacible madre hacia la locura y una poética evasión (La ejecución); los estragos de la guerra en un humilde soldado que espera con coraje un último combate sin saber exactamente por qué ni para qué (La humareda); un hombre evangelizado en contra de su voluntad, prepara una fuga para reencontrarse con sus remotos orígenes (Los ríos sagrados); y una rebelión de esclavos fugitivos que intentan rehacer sus vidas en la clandestinidad, cuando de nuevo se cierne sobre ellos la represión para cercenar sus esperanzas de libertad apenas atisbada (Ocoyta).
De este último relato, Ocoyta, el escritor José Balza ha dicho:
“(…) narración excelente, calculadamente estructurada, ágil con su diversidad de puntos de vista y timbres; mezcla de épica, emotividad y nudos económicos. Un acierto introducir al personaje inglés. En síntesis, buen y talentoso trabajo”.
Miguel Ángel Ortega Machín (1959). Educador por vocación y formación, ejerció la docencia durante algunos años para dedicarse posteriormente a tareas de investigación y como guionista en radio y televisión, particularmente para la serie de TV «La Cultura Popular». Finalizada esa etapa, se dedicó a la gerencia cultural en cargos directivos y donde destaca su labor como responsable de investigación en el ámbito de la artesanía y el arte popular. Ha sido consultor de varias ONG’s, lo que le ha llevado a recorrer diferentes geografías a ambas orillas del Atlántico. Actualmente desempeña funciones en el área de recursos humanos. También es miembro de la Asociación de Autores de Teatro. De sus obras se han representado varios monólogos en diferentes ediciones de Maratones de Monólogos en Madrid y ha recibido varios reconocimientos. Entre ellas ha publicado: Un Hombre en la Madrugada (Primer Premio en el Concurso de Dramaturgia Joven El Compromiso Juvenil de Bolívar, 1983), El País del Olvido Recordado (1988) y Un Viejo Marqués (1990), ambas premiadas, La factoría (Accésit del III Certamen de Teatro Dramaturgo José Moreno Arenas 2011). También ha publicado algunos libros de ensayo: Arte popular y artesanía (1997), Aproximaciones y lejanías a las culturas populares (1995), La esclavitud en el contexto agropecuario colonial (1993) y en obras colectivas: Un modelo de gestión educativa de la sostenibilidad en comunidades indígenas Piaroa de Venezuela (junto a Álvarez Iragorry, A., 2007), ¿Qué hacen los indígenas? ¿Arte o artesanía? (en El Valor de las Cosas, 1998), etc. En narrativa recibió el accésit del Premio de Relato Corto Isaac de Vega (2008) por el cuento La humareda, incluido en este volumen.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.