«Esta obra es un poema de amor que habla sobre el concepto de diferencia»
Javier Jordán ha publicado la obra «Oh discapacidad», en la que recoge una selección de versos inspirados en siete años de trabajo que hablan sobre la invisibilidad de ciertas personas en la sociedad.
El psicólogo Javier Jordán, seudónimo de Javier Díaz Afonso (Santa Cruz de Tenerife, 1974), trabajó durante siete años como orientador laboral de personas con distintas discapacidades en Inserta de la Fundación ONCE para su formación e inserción en la sociedad. Aquella experiencia fue la fuente de inspiración de una serie de ideas, imágenes, entrevistas y anécdotas que «tradujo» en versos que han visto la luz en el poemario «Oh discapacidad».
Esta obra, cuyo original lo publicó por primera vez en una edición casera en 2011, ha visto de nuevo la luz a través de un «crowdfunding», complementándolo con un glosario de términos médicos utilizados en los versos que ha tejido con mucha sensibilidad y un prólogo muy aclaratorio, aunque su autor es consciente de que «no es una poesía que entra a la primera».
Este amante de la lírica desde la adolescencia, sobre todo desde que leyó a Walt Whitman y vio la película «El club de los poetas muertos», ha publicado esta obra como fruto de sus actividades profesionales, que le han ayudado a conocer de primera mano una realidad existente en su entorno, las personas con algún tipo de discapacidad, y a reflexionar sobre ellas.
«Tengo una tendencia natural a leer y escribir poesía y me ha salido así, con esa onda. El libro tiene una parte social, de denunciar o anunciar una realidad, que hay personas con discapacidad, y que de alguna manera existen una serie de perjuicios sociales que se traducen en ocasiones en marginación o discriminación. Por otro lado está la idea estética de ofrecer ciertas imágenes que sean en ese sentido más amables, más poéticas, más optimistas, más transcendentales de una realidad que es contundente. No es un libro compasivo», matizó.
«Quien examina el vello de niñas holándricas, /quien reúne las lenguas azules sin surco central para contemplarlas/como hadas en el amanecer de la tolerancia», es un botón de muestra de los versos que pueblan «Oh discapacidad» y sobre los que su autor advierte que «no se asuste el lector de las palabras médicas o relacionadas con el ámbito de la discapacidad que encontrará durante la misma. Es un intento de llevar esas palabras, esas expresiones, a otro lugar. No sé si lo habré conseguido».
El autor tinerfeño considera que «esta obra es un poema de amor que habla sobre el concepto de diferencia, tiene ese humanismo. Es celebrar un poco la diferencia, dentro de tanta tragedia por así decirlo, discriminación en algunos momentos. La obra tiene imágenes de todo tipo de discapacidad, física, orgánica, sobre enfermedad mental, incluso un soliloquio de un muchacho en psicosis que inventa palabras… Quise que estuviesen todas las discapacidades recogidas», apuntó este escritor novel que ha escrito otro poemario sobre la juventud y las capacidades en este periodo existencial, «que con el tiempo se ganan o se pierden».
Este psicologo aparte de ser incompetente no es una.buena persona. Yo he tenido la oportunidad de conocerle y mi hijo que tiene una minusvalia psiquica leve y trato a mi hijo mal y su desprecio por los enfermos. Psiquicos es bastante terrible y este psicologo y trabaja para la once
Buenos Días María Mela,
leyendo tu comentario puedo comprender el estado de tu frustración por la atención recibida, puede ser que mi atención a tu hijo no fuese todo lo satisfactoria que deseabas, y admito también que pudiera mostrarme incompetente, la competencia muchas veces depende del cuándo, cómo, dónde y con qué criterios actuar, además de la empatía y la capacidad de comprensión de las circunstancias que rodean al colectivo con discapacidad. Sé que los recursos existentes para las personas con discapacidad psíquica son limitados, no abundan, y que a menudo se completan rápidamente por la demanda que existe, soy consciente de que es difícil atender satisfactoriamente a una base de datos de unas quince mil personas con discapacidad en Canarias, y que con frecuencia uno juzga el servicio o a las personas que atienden ese servicio en función de la experiencia que se haya tenido con esa entidad, tenemos experiencias positivas y también negativas, lo lamentamos, como parece ser tu caso. Lo que no cabe en mi actitud personal y profesional así como en mis compañeros-as de la Fundación, es el desprecio por un colectivo que nos ha dado tanto y que defendemos y que tratamos de mejorar, en la medida de lo posible, en su calidad de vida cada día., un recurso como el nuestro está vivo, no está sujeto a una experiencia puntual, las personas rectifican y mejorar con sus errores, así que te invito a que te pongas en contacto otra vez con nosotros-as y podamos revisar el perfil de tu hijo, hasta pronto y disculpa las molestias causadas
Usted habla de empatia javier diaz afonso y es.que.usted no ha.tenido empatia.con mi.hijo y usted dice que.tengo que ir a la oficina de la once que esta.en Ramon cajal en santa.cruz.de tenerife y que es la oficina. que.se llama inserta y tambien queria.decirle.que usted hace.creer ami hijo y a mi persona de que entiende mi problema y.no es asi y ya que actua de dos maneras o usted tiene.dos caras y por eso usted hace mucho.daño ya que te da esperanzas para mi.hijo y despues.con su.actitud lo que hace es que.no.ayuda cerrando sus puertas y ustad.a que juega señor javiet.diaz u usted no.crre en la reincersion de personas.con minusvalias.psiquicas
Este.libro de poesia que.habla sobre la enfermedad.psiquica no es de mi agrado.como lector y es que este psicologo. cuenta en su libro que.hay que no tomar enserio a un enfermo psiquico quitandole toda esperanza de.mejoria y es decir este psicologo no tiene ninguna esperanza en reincertar en la.sociedad a los enfermos psiquicos y para que escribe este libro este psicologo para engañar a los enfermos psiquicos y a sus familiares que si tienen esperanza en ellos y por culpa de psicologos.como este los enfermos psiquicos desaparecerian de la.sociedad
Ediciones.el.drago sensura la.opiniones que no.cuentan la.verdad.de los usuarios
Estimada Antonia, en Ediciones El Drago no censuramos ninguna opinión, solo podemos responder por la calidad de los textos publicados, no así por las acciones de nuestros autores. Sentimos su malestar.
Señor Diaz.Afonso usted.habla.de.empatia y es que usted.no.ha tenido.empatia.con mi hijo y lo peor.de usted es que usted tiene.dos maneras de actuar la.primera.es que te.hace.creer que me entiende y despues mata toda esperanza de ayudar a mi hijo cerrando toda posibilad de reincersion de.los minusvalidos psíquicos
Este.libro de poesia que.habla sobre la enfermedad.psiquica no es de mi agrado.como lector y es que este psicologo. cuenta en su libro que.hay que no tomar enserio a un enfermo psiquico quitandole toda esperanza de.mejoria y es decir este psicologo no tiene ninguna esperanza en reincertar en la.sociedad a los enfermos psiquicos y para que escribe este libro este psicologo para engañar a los enfermos psiquicos y a sus familiares que si tienen esperanza en ellos y por culpa de psicologos.como este los enfermos psiquicos desaparecerian de la.sociedad
Este libro no me gusta
EDICIONES EL DRAGO NO PUBLICAN COMENTARIOS CENSURANDO LAS PUBLICACIONES PORQUE HACEN ESTO.
Hola, Laura, los comentarios tienen que pasar un filtro antes de ser publicados (hay mucho spam) y están ahora en ese proceso. Si quieres hablar con nosotros nos puedes llamar al 915763100.